La neuralgia o neuritis intercostal es un trastorno doloroso que afecta los nervios que discurren entre costillas y los músculos intercostales, que participan en la respiración.
Nuestra parrilla costal se compone de 12 costillas a cada lado. Las 7 primeras se unen al esternón, de la 8ª a las 10ª se unen por un cartílago a la 7ª costilla y la 11ª y 12ª son independientes, no se unen al esternón y se les llama costillas flotantes.
Los principales síntomas son dolor agudo, punzante y ardiente en una zona concreta de la parrilla costal, sensibilidad o sensación de ardor en la piel, entumecimiento o debilidad en la zona afectada, y en algunos casos, puede haber una erupción cutánea o ampollas si la causa es el herpes zóster. El dolor puede irradiarse hacia el pecho o la espalda , a derecha o izquierda y que suele intensificarse con la inspiración o espiración, al toser, al comprimir o apoyarse sobre esa zona o a ciertos movimientos.
El tratamiento para la neuralgia intercostal variará según la causa y la gravedad del dolor. Cada caso puede ser diferente y requerir enfoques específicos para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.
Siempre será importante acudir primero al médico para realizar pruebas diagnósticas objetivas y así descartar posibles lesiones graves como facturas o patología cardiorrespiratoria y si es necesario pautar medicación.
Las causas más frecuentes son:
La Fisioterapia puede desempeñar un papel crucial y ofrecer resultados muy efectivos con alivio del dolor en pocas sesiones si el tratamiento es el adecuado. La Fisioterapia ayuda también a mejorar la movilidad y promover la curación. Los fisioterapeutas utilizan una variedad de técnicas para tratar la neuralgia intercostal, incluyendo ejercicios individualizados, terapia manual, vendaje neuromuscular, osteopatía, electroacupuntura o neuromodulación entre otros. Se centrará en trabajar la musculatura que guarda relación directa como el diafragma, mediastino, espacios intercostales y las regiones dorsal, abdominal y paravertebral.
La Electroaneuroacupuntura (ENA) y la Neuromodulación Percutánea son Técnicas de una elevada efectividad en el dolor costal.
Estas técnicas combinan la utilización de agujas de acupuntura con la estimulación eléctrica analgésica. De esta manera se consiguen estimular los nervios afectados, reduciendo la inflamación y el dolor. También puede mejorar la circulación sanguínea en el área afectada, así como mejorar la movilidad y la función muscular.
Los fisioterapeutas pueden utilizar además diferentes técnicas de manipulación manual suave para ayudar a aliviar la tensión en los músculos y los tejidos blandos para así ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad.
Los ejercicios pueden también ayudar a mejorar la flexibilidad y la fuerza de los músculos que rodean las costillas. Esto puede ayudar a reducir la presión sobre los nervios y aliviar el dolor. Se debe diseñar un programa de ejercicios personalizado para cada paciente, teniendo en cuenta sus necesidades individuales y su nivel de condición física.
Es importante recordar que cada paciente es único y es esencial realizar una evaluación completa y desarrollar un plan de tratamiento que se adapte a las necesidades individuales de cada paciente.
Si estás experimentando dolor en el pecho o en las costillas, consulta a un fisioterapeuta con experiencia para obtener un tratamiento personalizado y efectivo.
La neuralgia intercostal puede ser una afección muy molesta, pero hay varias estrategias que pueden ayudarte a aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida. A continuación, te comparto algunos consejos efectivos:
- Aplica calor o frío: la aplicación de calor (como parches térmicos o bolsas de agua caliente) pueden relajar la musculatura y disminuir la rigidez en la zona afectada, así como mejorar la vascularización relajando la musculatura. Por otro lado, la aplicación de frío puede reducir la inflamación y el dolor agudo. Prueba ambas opciones y elige la que mejor te funcione.
- Mantén una postura adecuada: Evita encorvarte o permanecer en posiciones que agraven el dolor. Si trabajas sentado, usa una silla ergonómica y mantén la espalda bien apoyada. Dormir en una posición adecuada, con un colchón firme y una almohada que mantenga la columna alineada, también puede serte de ayuda.
- Realiza ejercicios de movilidad y estiramientos: Ejercicios suaves de movilidad torácica pueden ayudar a reducir la rigidez y mejorar la función de los músculos intercostales. Estiramientos controlados, guiados por un fisioterapeuta, pueden aliviar el dolor y favorecer la recuperación.
- Controla la respiración: La respiración profunda permite trabajar la movilidad entre las costillas, ampliando su separación, ayudando a disminuir la tensión en la zona costal. Practicar técnicas de respiración controlada, como la respiración abdominal y torácica, ayudan a disminuir la tensión muscular y liberar la presión sobre los nervios.
- Evita movimientos bruscos y esfuerzos excesivos: Los giros rápidos del torso, los levantamientos pesados o los movimientos bruscos pueden agravar el dolor. Intenta moverte de forma consciente y pausada, especialmente al levantarte de la cama, cambiar de posición o levantar pesos.
- Considera la fisioterapia: Si el dolor persiste o empeora después de una o dos semanas, considera acudir a un fisioterapeuta con experiencia. La fisioterapia con técnicas como la neuromodulación o electroacupuntura, laterapia manual, neurodinamia o ejercicios específicos para mejorar la movilidad torácica y reducir la irritación nerviosa pueden ser de gran ayuda para solucionar definitivamente tu dolor.
- Mantén un nivel adecuado de actividad física: El reposo prolongado puede empeorar la neuralgia intercostal. Realizar actividad física moderada, como caminar o nadar, puede favorecer la circulación sanguínea y reducir la rigidez y tensión.
- Controla el estrés y la ansiedad: Es importante controlar el estrés, ya que puede aumentar la percepción del dolor.
Si el dolor persiste o se intensifica, es fundamental consultar con un profesional de la salud para una evaluación adecuada y un tratamiento personalizado.